Dados fichas.

  1. Como Ganar El Casino Maquinas: Como proveedor de software, Microgaming ha demostrado ser una de las mejores compañías del mercado una y otra vez con lanzamientos regulares que nunca resultan ser solo adiciones sin sentido.
  2. Como Funcionan Las Tragamonedas Modernas - Power Spins es otro casino en línea propiedad de BGO Entertainment.
  3. Maquinas Tragamoneda Para Jugar Gratis: Para cuando se reclutó a aficionados adinerados como Guy Laliberte (ver video arriba), los botes de siete cifras eran la norma.

Que es un mtt poker.

Casas De Apuestas Casino
Ahora vamos a decir que han pasado dos rondas y que estamos en la tercera.
Casino De Algorta
Estas son las mejores categorías para los jugadores de blackjack.
Depende del jugador elegir qué método le conviene más.

Historial de la lotería de navidad.

Jugar Top Dawg Gratis
Si bien actualmente se practica con ciertos casinos, muchas otras provincias y sus lugares asociados no aprueban dicho programa.
Jefe Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Como su nombre lo indica, estos son juegos de casino en los que el jugador intenta ganar juegos utilizando una combinación de azar y habilidad.
Como Se Juega A Tragamonedas

NUESTRAS HISTORIAS BELLAS

Mompox, Ciénaga y Lorica: Tres Tesoros del Caribe donde la historia respira

Por: CBP

En el corazón del Gran Caribe colombiano, donde el río se convierte en espejo de memorias y las plazas murmuran leyendas, tres pueblos patrimoniales se alzan como custodios de una identidad que resiste al olvido.

Las plantas narran lo que la ciudad ignora

Por: CBP

Las plantas narran lo que la ciudad ignora o la vida vegetal en el concreto urbano, es el núcleo del libro Persistencias: Un herbario de viaje, del cronista colombiano Carlos Sánchez Ocampo, que se presentó en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

Selva Matavén: primera reproducción en cautiverio de pez ornamental Amazónico

Por: Edelmiro Franco V

La primera reproducción en cautiverio del pez ornamental conocido como Rineloricaria Formosa, en la selva de Matavén, en la Amazonía colombiana, no solo marca un hito técnico, sino que representa una sinfonía entre ciencia, saber ancestral y conservación territorial.

Joya arquitectónica cuenta la historia de Medellín

Por: CBP

El grupo teatral El Águila Descalza convirtió su sede en el barrio Prado de Medellín, en un museo abierto al público que alberga el relato visual de las cuatro primeras décadas del siglo XX, en las que la capital del Departamento de Antioquia, Colombia

El Carnaval de las Culturas en Berlín, un homenaje a la Amazonía

Por: CBP

El grupo “Latido Verde”, integrado por inmigrantes de Colombia, México, Venezuela, Perú, Ecuador y varios alemanes, le rindió un homenaje a la selva amazónica en el Carnaval de las Culturas que se celebró- por primera vez-en el mes de junio en el monumental bulevar La Karl-Marx-Allee en Berlín.

Descubren en Colombia población primitiva de 6000 años.

Por: CBP

El municipio de Nemocón, que significa en lengua indígena muisca, «Lamento o Rugido del Guerrero», a 45 km al norte de Bogotá, fue el lugar donde investigadores colombianos y alemanes, descubrieron un linaje humano extinto hace 6.000 años.

Colombia a los “Best Tourism Villages 2025” de ONU Turismo con ocho destinos.

Por: CBP

Colombia estará presente en los “Best Tourism Villages 2025” de ONU Turismo con ocho municipios seleccionados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

Cauca Viejo: pueblo nuevo a la vieja usanza.

Por: CBP

A finales del siglo XX comenzó a construirse Cauca Viejo, en un recodo del valle medio del río Cauca (segundo río de Colombia), suroeste del departamento de Antioquia, en más de 170 hectáreas entre los municipios de Jericó y Tarso. 

Recuerdos del colorido Carnaval de Barranquilla 2025.

Por: CBP

La frase “A Barranquilla nadie le quita lo bailao”, muestra el espíritu vibrante y alegre de la ciudad. Es una expresión que refleja el orgullo de los barranquilleros por su cultura, su Carnaval y su forma de vivir la vida con entusiasmo y pasión.

El Carnaval de Negros y Blancos, una tradición que deslumbra desde 1880.

Por: César Bertel

En el macizo montañoso de la cordillera de los andes en el sur de Colombia se encuentra la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, una fría y acogedora ciudad de verdes colores, que celebra desde el año 1880, el más emblemático, bello y colorido Carnaval de Negros y Blancos.

Desde el Muelle

Por: Clarita Spitz

Relato  de la abuela inmigrante  que llegó a Barranquilla por Puerto Colombia.

Se queda mirando a lo lejos, en silencio. De pronto, una sonrisa se dibuja en sus labios. Como si se acordara de algo por primera vez, me cuenta que nunca aprendió a hablar bien el español, y la gente en la calle le preguntaba, “Doña, ¿usted es de por allá?”

Historias de vida del Desfile de Silleteros en Feria de las Flores

Por: Prensa / Alcaldía de Medellín

El Desfile de Silleteros es la expresión cultural más importante de la Fiesta de las Flores que en agosto de cada año celebran los antioqueños con sus imponentes desfiles en la ciudad de Medellín. Este año en el desfile participaron 530 silletas en las diferentes categorías.

Pueblo Rico (Neira), magia en las montañas de Caldas.

Por: José Navia Lame

Cuentan los campesinos que los indios carrapas vivían en este filo del norte de Caldas, donde ahora suena música bailable en un tomadero de cerveza y dan vuelta los jeeps que vienen del municipio de Neira, con mercado y pasajeros.

Antiguo Cementerio Sefardita de Barranquilla

Por: Clarita Spitz

“Hay gente con corazón de piedra… hay piedras con corazón de gente”, dice la canción Ha-Kotel, respecto a las piedras del Muro de los Lamentos, lugar sagrado del judaísmo, último vestigio del Templo de Jerusalén.

Según la antigua tradición judía, el alma de una persona permanece por un tiempo en la tumba donde fue enterrada. 

Hallan en Colombia restos de un “dientes-de-sable”

Por: Waldaniel Amadis

Hace pocos días la prensa científica de todo el mundo repercutía el hallazgo del mayor diente de tiranosaurio encontrado en el planeta, esta vez en la ciudad de Uberaba (Minas Gerais), en el sudeste de Brasil, con 8 cm, cinco veces más que los encontrados anteriormente. Pero en menos de una semana, esa noticia fue eclipsada por el extraordinario hallazgo paleontológico en Colombia: fósiles del depredador marsupial “dientes-de-sable”

Barichara un paraíso entapetado en piedra desde el siglo XVIII

Por: Edelmiro Franco V.

Barichara, uno de los pueblos más hermosos de Colombia y patrimonio cultural de la Nación, es una verdadera reliquia de arte, cultura y arquitectura del siglo XVIII, un paraíso entapetado en piedra para la inspiración de poetas y pintores.

Santa Cruz de Mompox, el pasado vivo en el presente

Por: Luis Alfonso Yepes

Fundada entre 1537 y 1540 por los conquistadores españoles en la zona del Bajo Magdalena, para controlar la navegación por el río grande. Colonizadores y suministros subieron desde allí, contracorriente, hacia la zona andina colombiana y pasaron, durante más de tres siglos, los viajeros y las mercancías, que buscaban llegar al mar caribe.

El asombro de Nueva Venecia

Por: José Navia Lame

Por un instante creo estar alucinando. Es mediodía. El calor y la humedad aumentan entre los veintiún pasajeros de la lancha mientras nos adentramos en la Ciénaga Grande de Santa Marta. A lo lejos, aquella línea negra que hasta hace poco flotaba sobre las aguas mansas, como una ilusión óptica, comienza a deshacerse en miles de diminutos fragmentos alados. 

La selva se tragó a los niños y la Madre Tierra los regresó.

Por: Edelmiro Franco V.

La selva «se tragó» a los niños Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, con un año de vida y sus tres hermanitos Lesly Jacobo Bonbaire (13 años), Soleiny Jacobombaire (9) y Tien Noriel (4), pertenecientes a los muinanes, etnia del pueblo indígena uitoto, y la Madre Tierra los regresó.

Islas de Providencia y Santa Catalina: belleza raizal para visitar

Por: Edelmiro Franco V.

Fueron declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco, es el único destino en el caribe colombiano, que apuesta por el turismo nativo, conservando las raíces de la comunidad raizal, que vienen de África, Europa y el Caribe.

Los flamencos embellecen la Guajira entre octubre y mayo

Por: Alvaro Enrique Rojas

La mejor época para visitar el santuario, que tiene una extensión de 7.000 hectáreas y alberga una gran diversidad de ecosistemas, como manglares, bosques secos, playas y lagunas, va entre los meses octubre a mayo.

Plaza La Minorista en Medellín: cultura y resistencia

Por: Daniela Valderrama Franco

Daban las 7 de la mañana del 30 de enero, el día estaba fresco y el cielo despejado, y aunque la ciudad apenas despertaba en su afán de comienzo de semana, el día en la Plaza Minorista había iniciado horas atrás. 

Los flamencos, santuario de fauna y flora en La Guajira colombiana

Por: Luis Alfonso Yepes

El santuario de fauna y flora Los Flamencos, es un área ambiental protegida desde hace más de 30 años por el gobierno colombiano en la costa caribe del departamento de La Guajira, en la península del mismo nombre.

La Guajira, belleza natural en el caribe colombiano

Por: Luis Alfonso Yepes

Riohacha, la capital del departamento de la Guajira es una de las ciudades más antiguas de Colombia. En 1545 los colonos españoles construyeron el primer poblado en el costado izquierdo de la desembocadura del río Ranchería que proviene de las estribaciones de la sierra nevada de Santa Marta.

Colombia potencia mundial de belleza natural

Por: Staff CBP

Colombia con sus dos costas, caribe y pacífica, las zonas Andina, Amazonía, Orinoquía y el maravilloso territorio insular de San Andrés Islas y Providencia, la isla Gorgona, Malpelo y el archipiélago de San Bernardo, es potencia mundial de belleza natural.

“El Rugido del Ruiz” sustrae los sonidos y las lágrimas del volcán nevado

Por: Edelmiro Franco V.

“El Rugido del Ruiz”, un documental universitario financiado con ventas de dulces y rifas, es la construcción de un diálogo íntimo con la desnudez, cicatrices y lágrimas del Volcán Nevado del Ruiz, una de las bellezas naturales de Colombia, que lanza con sus rugidos un SOS para no morir.

Jardín Histórico Casa Museo de Bolívar: Patrimonio Natural de Colombia

Por: Waldaniel Amadis

El Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar en Bogotá con sus centenarios árboles, flores, aves y una gran huerta que dan vida y color a la ciudad, fue declarado Patrimonio Natural de los colombianos y se une a otros tres que tienen el mismo estatus de “paisajes culturales”.

Los océanos… Otra riqueza natural de Colombia y su belleza pura

Por: Waldaniel Amadis

Colombia, única nación en Sudamérica con el privilegio de tener las cálidas aguas del Mar Caribe en toda su Costa Atlántica y la magia y riqueza paradisíaca del Pacífico, con sus encantos de ballenas jorobadas, diversidad de fauna y flora, no podía ser ajena a las celebraciones durante   el mes de junio con motivo del Día Mundial del Océano.

Guane guarda su historia rupestre y fósil de 120 millones de años

Por: Edelmiro Franco V.

Guane es un pequeño pueblo en Colombia, con un museo paleontológico que guarda su historia rupestre y fósil de más de 120 millones de años, que mantiene con orgullo sus vetustas casas, la iglesia que data del año 1600 y las pocas calles empedradas con su gente pujante y alegre.

Quinta de San Pedro Alejandrino… De ingenio azucarero a monumento nacional

Por: Edelmiro Franco V.

La Quinta de San Pedro Alejandrino es una joya de la historia de América Latina, es belleza arquitectónica y es un museo de arte con un maravilloso Jardín Botánico de 22 hectáreas de bosque seco tropical, con orquídeas y árboles milenarios, como la especie Sangre de Drago, a la que desde su corteza interna le salen “lágrimas de sangre”.

Palenqueras, historia detrás de una

palangana de frutas

Por: Gustavo Tatis

Las mujeres del palenque de San Basilio, a las que todo el mundo llama palenqueras, tienen una historia más allá de la palangana de frutas.

Cuando una palenquera sonríe el mundo se reconcilia con aquellas mujeres antiguas que en sus cabellos llevaban el mapa de fuga y la semilla de la libertad.

Balcones mágicos que seducen y enamoran

Por: Edelmiro Franco V.

Los balcones de la gran ciudad amurallada de Cartagena de Indias son una galería de arte arquitectónico.  Son “elegantes damas, asomadas a cada esquina”.

Barranquilla, mágica entre el mar y el río

Por: Edith López

“Del caribe aflora Bella, encantadora / con mar y río / una gran sociedad”. Joe Arroyo

Barranquilla, la ciudad que vive eternamente abrazada por las aguas del majestuoso y mítico río Magdalena, que desemboca en el imponente Mar Caribe.

Descubriendo Colombia

Empieza tu viaje hacia la tierra mágica

Tierra de sueños y esperanza

 

Sede Barranquilla

Calle 3A # 24 – 114   I   Oficina 1505   I   Villa Campestre